Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información aquí »
Sevillanisimo.es - Todo lo mejor de Sevilla - [www.Sevillanisimo.es]
Traductor de www.Sevillanisimo.es

*** Semana Santa de Sevilla ***


EL MUSEO
Escudo Hermandad El Museo - Sevilla Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santísimo Sacramento y Archicofradía de nazarenos de la Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de Las Aguas.
El Museo - Sevilla María Santísima de las Aguas - Sevilla
Templo: Capilla del Museo (Plaza del Museo).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 34.70" - W 5º 59' 59.99".
Hora de salida: 20:45.
Hora de entrada: 02:00.
Número de pasos: 2.
Sagrada Expiración de Nuestro Señor Jesuscristo, obra de Marcos Cabrera (1575).
María Santísima de las Aguas, obra de Cristóbal Ramos (1722).
Iconografía: Cristo en el momento de su Expiración.
Capataces: Juan Alfonso Morillo y José Manuel Valenzuela.
Nazarenos: 1.050.
Túnicas: En el Cristo, negras de cola, con cíngulo y botonadura blanca. En la Virgen, negras, con capa blanca y con cíngulo y botonadura blanca,.
Música: El paso del misterio no lleva. En el palio acompaña la Banda Nuestra Señora de la Oliva de Salteras..
Paso del Misterio: De estilo neobarroco, dorado e iluminado por seis candelabros de guardabrisas, la talla pertenece a Fernández del Toro y el dorado a Fuentes en el año 1940, en las esquinas figuran los cuatro evangelistas, obra del escultor Francisco Antonio Gijón, siglo XVII, en la canastilla figuran ocho ángeles mancebos de Francisco Buiza y cuatro angelitos de menor tamaño de Luis Ortega Brú, las maniguetas de este paso son únicas y muy originales, pues se encuentran talladas en su base y rematadas con terciopelo morado en espiral, adornados en su punta con una borla, los faldones son de color morado con cartelas bordadas en las esquinas. Las potencias son de oro, realizadas por Jesús Domínguez y el INRI y los remates también son de oro, realizados por Orfebrería Triana y fueron donación póstuma del Hermano José Antonio Moore.
Paso de Palio: De estilo neoplateresco, el palio es de malla con bordados en oro de Sobrinos de Caro de 1946, en el techo de palio lleva una Gloria, bordada en hilos finos de seda, que representa a la Inmaculada, las bambalinas se rematan con flecos llamados de bellotas, los respiraderos son de plata de ley de Orfebrería Triana 1996, con varales plateados, cuentan en sus basamentos con capillas en las que figuran las diferentes patronas de España, obras de Sebastián Santos en 1947, faroles de entrevarales obra de Seco Velasco, las jarras, candelabros de cola y la peana son de Jesús Domínguez, autor también de la Virgen del Pilar que figura en la delantera del paso, la Virgen cuenta con diadema de plata dorada de García Armenta en 1943, la saya bordada en oro pertenece a Sobrinos de Caro y el manto es liso de color azul, donado el Hermano Javier Sobrino Toro. Los Faldones son del mismo color del manto, rematados por cartelas de plata.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.hermandaddelmuseo.org

© Copyright 2007-2021 - www.Sevillanisimo.es - Sevilla (Spain) - All rights reserved - info@sevillanisimo.es / webmaster@sevillanisimo.es El Tiempo en Sevilla