Templo: Iglesia de San Juan Bautista (Plaza de san Juan de la Palma).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 43.23" - W 5º 59' 27.13".
Hora de salida: 19:45.
Hora de entrada: 01:15.
Número de pasos: 2.
Nuestro Padre Jesús del Silencio en el desprecio de Herodes, atribuido a Pedro Roldán (siglo XVII). El misterio es de Manuel Gabella (1939).
María Santísima de la Amargura, atribuida al equipo de Pedro Roldán (1697). San Juan, es obra de Benito Hita del Castillo (1670).
Iconografía: Jesús calla ante el desprecio de Herodes.
Capataces: Manuel Villanueva y Alejandro Ollero.
Nazarenos: 1050.
Túnicas: Blancas de cola con cinturón de abacá. En el antifaz, cruz de San Juan sobre fondo circular rojo.
Música: Cristo de las Tres Caídas acompaña a Jesús del Silencio. Nuestra Señora del Águila de Alcalá de Guadaira acompaña a María Santísima de la Amargura Coronada, San Juan Evangelista.
Paso del Misterio: Estilo rococó con canasto y peana de plata con imagen de la Virgen del Mayor Dolor. Tiene líneas sinuosas, bombo y perfiles iluminados por candelabros de guardabrisas y con cartelas en las que se representan escenas de la Pasión.
Paso de Palio: Estilo barroco plateado y lleva tallado en los varales apostolados y las virtudes en los candelabros de cola. En la peana lleva cartelas con escenas bíblicas y un ostensorio en plata con imagen de Sor Ángela. En la delantera lleva una imagen en plata de la Virgen de los Reyes y en la gloria del palio lleva una Inmaculada. El manto y faldones están bordados.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.amargura.org