Templo: Parroquia de San Julián (Plaza de San Julián).
Coordenadas GPS: N 37º 23' 56.09" - W 5º 59' 07.59".
Hora de salida: 15:00.
Hora de entrada: 01:00.
Número de pasos: 2.
Santísimo Cristo de la Buena Muerte, obra de Antonio Castillo Lastrucci (1938). María Magdalena, obra de mismo autor (1944).
Nuestra Señora de la Hiniesta, obra de Antonio Castillo Lastrucci (1944).
Iconografía: Cristo Muerto y la Magdalena postrada a sus pies.
Capataces: Rafael Ariza y sus hermanos Pedro y Ramón.
Nazarenos: 1500.
Túnicas: Blancas de cola con antifaz azul de raso y cinturón de esparto en el cristo, Sotana y antifaz azul de raso con capa blanca y cíngulo azul y blanco en la Virgen.
Música: Banda Amor de Cristo de San Juan de Aznalfarache en la cruz de guía. Santa María Magdalena de Arahal detrás de Cristo de la Buena Muerte. Carmen de Salteras acompaña a María Santísima de la Hiniesta Dolorosa.
Paso del Misterio: Paso de madera de cedro de líneas rectas con casetones y apliques de plata en el canasto, jarras de plata en las esquinas con querubines y relieves en madera de naranjo y en lo respiraderos imágenes de santos.
Paso de Palio: De estilo barroco, respiraderos y casetones bordados en oro y en la parte frontal el escudo de la ciudad. En la delantera lleva un templete de plato con la representación de la Virgen de la Hiniesta en marfil. En la peana un templete con los restos de la primitiva Milagrosa perdida en 1932. Lleva bordado las bambalinas de palio y el manto de la Virgen.
Pagina Oficial de la Hermandad: www.hermandaddelahiniesta.org